Bocas más que dientes y el cáncer oral: Una semana de prevención

18 de Diciembre 2024

Este tipo de cáncer presenta prevalencia en personas mayores de 40 años, por ello la importancia de su prevención.

Durante diciembre se vivió la Semana del cáncer oral, y el voluntariado Bocas más que dientes, compuesto por estudiantes de la Escuela de Odontología UC, realizó diversas actividades de información y prevención de esta patología.

Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de Estados Unidos, el cáncer oral incluye los cánceres de la boca y parte posterior de la garganta, el cual se puede formar en la lengua, tejido que cubre la boca, encías, debajo o en la base de la lengua y el área de la garganta posterior a esta, con prevalencia en personas mayores de 40 años.

Para concientizar y apoyar en la prevención de este tipo de cáncer, los estudiantes junto al voluntariado buscaron una forma lúdica y amigable con la comunidad para así expandir la información respecto a ello.

Las actividades fueron realizadas en diversos puntos de la UC, así como también en el Hospital Sótero del Río y el Hogar Italiano ELEAM, con charlas y talleres enfocados en estudiantes, funcionarios, adultos mayores y comunidad que acude a centros de salud, en donde las y los estudiantes complementaron con actividades lúdicas en torno a la prevención y detección del cáncer oral, orientando sobre cuándo se debe asistir a un especialista.

Dentro de las actividades de los stands destacaron un dado gigante con preguntas, ruletas con premios y oraciones de verdadero y falso, para así asegurar la recepción de la información otorgada y compartir un momento entretenido en torno al conocimiento.

Uno de los principales llamados de los futuros profesionales es el evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, así como prevenir la exposición al sol con protectores solares en los labios, asistir al dentista regularmente y mantener una buena higiene oral.