Estudiantes de la especialidad en Imagenología Oral y Maxilofacial UC exponen en congreso ALARID 2023

 Representantes de 18 países del mundo llegaron hasta el XIII encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana de Radiología e Imagenología Dentomaxilofacial, ALARID, que se realizó desde 16 al 18 de agosto en Santiago de Chile.
Representantes de 18 países del mundo llegaron hasta el XIII encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana de Radiología e Imagenología Dentomaxilofacial, ALARID, que se realizó desde 16 al 18 de agosto en Santiago de Chile.  
Entre los asistentes, 10 estudiantes de la especialidad de Imagenología Oral y Maxilofacial UC presentaron sus pósters frente a los cerca de 400 asistentes, quienes reportaron casos de estudios vinculados a fallas primarias de erupción; malformaciones vasculares de bajo flujo; mucocele de seno maxilar; y osteonecrosis mandibular por medicamentos.
“Estas actividades siempre son de aprendizaje tanto para estudiantes como para especialistas”, dice la directora del programa de Postgrado en Imagenología Oral y Maxilofacial de la misma Escuela, doctora Loreto Bruce.
Según relata la académica de Odontología UC, los estudiantes estuvieron motivados desde un comienzo: “Se distribuyeron en grupos para investigar y desarrollar cuatro casos radiográficos, los que fueron aceptados por el comité científico del congreso, confiados en que esta instancia sería una experiencia nueva y enriquecedora dentro de su etapa de formación profesional como especialistas”, dice.
 En esta edición, el congreso ALARID -que se realiza año por medio- congregó a 11 exponentes, quienes enfatizaron en el flujo digital, el uso de nuevas tecnologías y la necesidad de estar en continuo aprendizaje. “Fue una grata experiencia, junto a una actualización de conocimientos, esta actividad favoreció la interacción entre estudiantes de la especialidad que imparten las distintas universidades, dando a conocer casos clínicos de interés a través de la presentación de posters como parte de las actividades”, dice la doctora Bruce.
En esta edición, el congreso ALARID -que se realiza año por medio- congregó a 11 exponentes, quienes enfatizaron en el flujo digital, el uso de nuevas tecnologías y la necesidad de estar en continuo aprendizaje. “Fue una grata experiencia, junto a una actualización de conocimientos, esta actividad favoreció la interacción entre estudiantes de la especialidad que imparten las distintas universidades, dando a conocer casos clínicos de interés a través de la presentación de posters como parte de las actividades”, dice la doctora Bruce.