Programas de especialización de Odontología UC inician período de Acreditación

12 de Enero 2024

 width=

A 10 años de que entró la primera generación de estudiantes a la especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial -primer Postgrado dictado por la Escuela de Odontología UC-, se realizó el encuentro hito para la Acreditación de los que ahora, son siete programas.

Durante esta década se han titulado 201 especialistas de programas como Odontopediatría, Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Periodoncia, Imagenología Oral y Maxilofacial, Rehabilitación Oral, Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, y Endodoncia.

“Ha sido un periodo importante para la maduración de los diseños curriculares, lo que ha permitido incorporar planes de mejoras con actualización y rediseño curricular en algunos de los programas, y también contar con la perspectiva de varias promociones de especialistas UC insertos en el mundo laboral”, dice el académico y director de Postgrado de Odontología UC, doctor Rodrigo Villanueva.

Ante esto, la Acreditación “permitirá incorporar planes de mejora en nuestras especialidades y desarrollar innovaciones, dentro de un plan de seguimiento a la calidad”, comenta el docente.

Y aunque la evaluación externa es realizada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad cuenta con una política de calidad y avance continuo definido en el plan de desarrollo 2020-2025, que analiza temas como formación de personas y docencia; investigación, innovación y creación; gestión institucional; vinculación con el medio y compromiso público.

La información sobre el desarrollo de estos tópicos al interior de las especialidades se realizará en una primera etapa de Autoevaluación, a través de estudios de opinión dirigidos a estudiantes, docentes, graduados y empleadores.

El doctor Villanueva es enfático en su llamado a la participación: “Es importante que todos sean parte de este proceso”, dice. “Porque los resultados, en definitiva, nos permitirán implementar planes de mejora y asegurar la calidad en nuestros procesos curriculares, y de esa manera continuar contribuyendo al país con la formación de especialistas altamente capacitados para resolver las problemáticas de salud buco maxilofacial de la población”, agrega.